Félix de Azara: altoaragonés universal
Escrito por Somos Litera Radio el 09/12/2021
El pasado 20 de octubre se cumplían 200 años de la muerte de Félix de Azara, naturalista, antropólogo, ornitólogo, escritor, militar, cartógrafo y ante todo altoaragonés universal nacido en la localidad de Barbuñales. Félix de Azara era un amante y estudioso del medio natural que le vio nacer y con el que convivió durante toda su vida. Identificado en todo momento con los postulados de la Ilustración, luchó siempre del lado de la razón y el progreso, convencido de que eran los únicos vehículos capaces de sacar a la población del retraso en el que vivían e instalarlos en un mundo cada vez mejor.
La Diputación Provincial de Huesca (DPH), a través del Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) y en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, realizaba un acto conmemorativo el pasado 14 de octubre en la propia sede de la DPH. El acto, moderado por el director del IEA, Alberto Sabio, reunía en torno a una mesa redonda a Domingo Buesa, quien abordó a Félix de Azara, La Ilustración aragonesa y su proyección en América, a José Ignacio Lorenzo, quien centró su intervención en la localización e identificación de los restos de Félix de Azara, y Ricardo Centellas, analizando del retrato de Félix de Azara pintado por Francisco de Goya. También se proyectaba el documental “Félix de Azara, a 200 años de su fallecimiento”, realizado por la Fundación de Historia Natural que lleva su nombre, con sede en Buenos Aires, Argentina.
También y en homenaje a Félix de Azara, la vicepresidenta de la DPH, Elisa Sancho, participó recientemente, acompañada por el diputado Roque Vicente, en la inauguración de la exposición ‘Félix de Azara. Naturaleza y Medicina’ que tuvo lugar en el Museo de Medicina Infanta Margarita de Madrid, organizada por la Real Academia Nacional de Medicina: “Este es un homenaje a la figura de Félix de Azara y, al mismo tiempo, un reconocimiento al talento y las aportaciones que han hecho las pequeñas localidades a lo largo de la historia, una parte fundamental de este país”, afirmaba la vicepresidenta de la DPH, recordando que la institución provincial promueve valores de desarrollo sostenibles, respeto ambiental e iniciativas de impulso al medio rural a través de la máxima distinción que otorga en su nombre desde hace 24 años, el galardón Félix de Azara, y los premios en distintas categorías para colegios, medios de comunicación, entidades sin ánimo de lucro, empresas y ayudas a la edición e investigación. De este modo, «se mantiene la huella intacta de Félix de Azara en el territorio y en todos y cada uno en nuestros vecinos”, indicaba Elisa Sancho.
Félix de Azara inspira a los altoaragoneses en el cuidado de “un medio natural rico y diverso como es la provincia de Huesca”, según Sancho, puesto que “las gentes que viven en ella son su recurso más valioso, tanto las generaciones anteriores como las actuales, porque han trabajado duramente para preservar en unas condiciones óptimas un medio rural que debe ser atendido como merece”. Por ese motivo, ha animado a seguir visibilizando esta labor que se hace en las pequeñas localidades para que ofrezcan cada vez más oportunidades de desarrollo personal y laboral.