FRIBIN es la empresa más importante de la provincia de Huesca

Escrito por el 16/02/2023

Según publica El Economista, el sector de la alimentación es uno de sus motores más importantes de España. Esta es la principal conclusión que se extrae al ver el mapa que ilustra esta información y que destaca las sociedades más importantes de cada provincia. FRIBIN, sin ser la empresa con mayor número de empleados en Huesca, sí es la más importante según el criterio utilizado para realizar este mapa.

El listado en cuestión ha sido elaborado por la empresa DataCentric. Para ello, ha tenido en cuenta la combinación y ponderación de numerosos datos: encuestas a profesionales locales, presencia digital y publicitaria, impacto social en el territorio a través de la Responsabilidad Social Empresarial de la empresa, tamaño en empleados y facturación nacional de cada grupo empresarial. Los datos están actualizados a 2023. El resultado en la provincia de Huesca da a FRIBIN el primer puesto de la clasificación: es la empresa más importante de la provincia teniendo en cuenta los ítems mencionados. La compañía binefarense, con 800 empleados y una facturación de 351.000.000 € en 2022 (datos facilitados por la misma empresa), supera a Piensos Costa, segunda clasificada, con 188 trabajadores y 411.148.266 € facturados, siendo el tercer puesto para Litera Meat que suma 1.600 empleados y facturó el último año 559.768.433 €.

FRIBIN comparte honores con empresas que reinan en otras provincias españolas como Inditex (La Coruña), Central Lechera Asturiana (Asturias), Campofrío (Burgos), bonÁrea (Lérida), Mahou (Madrid), El Pozo (Murcia), SEAT (Barcelona) Puleva (Granada), Mercadona (Valencia) o Balay (Zaragoza). Como se puede observar, el peso del sector agroalimentario destaca por encima de otros como el del automóvil o el textil con grupos como Inditex, SEAT o Volkswagen.

El sector lácteo manda en Granada (Puleva), Lugo (Grupo Leche Río) y Asturias (Capsa). Otro sector importante es el cárnico: Burgos (Campofrío), Murcia (El Pozo), Cuenca (Incarlopsa), Gerona (Noel) y Huesca (FRIBIN). El sector oleico lidera en Jaén (Coosur) y Córdoba (Deoleo). Por otro lado, en Sevilla y Guadalajara mandan las cerveceras Heineken y Mahou San Miguel, respectivamente. En cuanto a bodegas, Ciudad Real va de la mano de Félix Solis y Cádiz de Osborne. Respecto a empresas de distribución alimentaria destacan Valencia (Mercadona), Lérida (bonÁrea), Huelva (Cash Lepe) y Dinosol (Las Palmas). El sector automovilístico lidera en Pontevedra (Citroën), Valladolid (Renault), Ávila (Nissan), Álava (Mercedes-Benz), Navarra (Volkswagen Navarra) y Barcelona (Seat). También hay presencia del comercio minorista especializado. Es el caso de Inditex en La Coruña, Perfumerías Avenida en Salamanca, Mayoral en Málaga, Sprinter en Alicante y La Casa de las Carcasas en Cáceres. Por último, cuanto menos llamativo es el caso de Ceuta y Melilla. Las principales empresas de las dos ciudades autónomas de nuestro país son las casas de apuestas Sportium y Codere, respectivamente.


Sonando ahora

Title

Artist