El centro de primera acogida de Peralta de la Sal podrá recibir refugiados de todo el mundo

Escrito por el 21/09/2022

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones daba por concluido, el último 31 de agosto, el programa específico de acogida a ciudadanos ucranianos a raíz de la invasión rusa del pasado mes de marzo. Al mismo tiempo, consideraba al albergue del santuario de san José de Calasanz en Peralta de la Sal, como centro de primera acogida de protección internacional; por tanto, la localidad petraltense puede acoger desde este mismo mes a ciudadanos de cualquier parte del mundo que lleguen a España con la consideración de refugiados.

Lo que comenzó siendo una solución de urgencia en aquellos primeros días de marzo, cuando llegaban a La Litera los primeros ciudadanos ucranianos que huían de la guerra motivada por la invasión rusa en Ucrania, se ha convertido en una alternativa consolidada para recibir ciudadanos personas de cualquier nacionalidad que huyan de su país por mor de un conflicto bélico o por ser perseguido por razones raza, religión u opiniones políticas. El santuario de san José de Calasanz, en Peralta de la Sal, tiene ya la consideración de centro de primera acogida de protección internacional, gestionado por la ONG ACCEM, junto a la propia gerencia del santuario.

De hecho, ACCEM ya se encuentra buscando personal cualificado –integrador o mediador social, psicólogo o abogado- para poder seguir atendiendo a las personas refugiadas que alberga en estos momentos, todos ucranianos, y a los que van a ir llegando en las próximas fechas; esta semana, concretamente el viernes 23, se espera la llegada de una familia colombiana. Y es que los datos hablan por si solos: a nuestra comunidad llegan a diario 3 refugiados, es decir, prácticamente un millar al año. Ahora, Peralta de la Sal, y su albergue en la casa natal de san José de Calasanz, se ha convertido en un posible lugar de destino de estas personas.

Las magníficas instalaciones del albergue petraltense, la buena gestión realizada durante estos últimos meses y la tranquilidad de un pueblo como Peralta de la Sal sitúan a su albergue como un espacio ideal para que estas personas refugiadas puedan encontrar la paz que no han tenido en sus países de origen. El pueblo también se ha visto dinamizado por la llegada de estas mujeres y niños, principalmente, al santuario; no en vano, se han creado tres puestos de trabajo, a jornada completa, con vecinas del pueblo que desempeñan labores de limpieza, lavandería, comedor… También dos mujeres ucranianas tienen ya su contrato de trabajo a desempeñar en el mismo santuario; en este caso a media jornada cada una de ellas.


Sonando ahora

Title

Artist