Alcampell reconoce la labor del proyecto “Mujeres Artistas Rurales”
Escrito por Somos Litera Radio el 15/10/2023
Medio centenar de artistas y artesanas rurales participaron este sábado en la IV edición del Festival Multidisciplinar de Creadoras Rurales de Aragón. Una iniciativa que busca promocionar y hacer hincapié en el trabajo que desarrollan las creadoras rurales, incentivar el empleo cultural local y dar a conocer la problemática que afrontan las artistas y artesanas que residen en el rural aragonés.
Las calles y plazas de Alcampell se fueron llenando de personas desde primera hora de la mañana del sábado; vecinos y visitantes que, con su presencia, quisieron apoyar y respaldar el trabajo de las artistas y artesanas que integran la Plataforma MAR – Mujeres Artistas Rurales. Las coordinadoras del proyecto, Berta Gascón y Marta Gimeno, aprovecharon el acto inaugural para pedir mayor compromiso con las creadoras rurales, ya que a su entender todas ellas vienen enfrentando una triple discriminación: como mujeres, como artistas y como vecinas del medio rural. A las 11:30 horas arrancaron las primeras actividades: el mercado artesanal, en el que participaron una veintena de artesanas venidas desde distintos puntos de Aragón, y la exposición colectiva, que incluía variedad de propuestas y formatos; desde videoinstalaciones y fotografía, a ilustración, collage, arte abstracto o acuarela. Un total de nueve artistas expusieron en la muestra: Laura Medina y Espacio Profundo con Cendra; Ene de Nadia con Montañas oníricas; Nerea Mur, artífice de la gráfica del MAR Festival de este año; Pilar Barrabés, del Colectivo Arte Monzón; Beatriz Frago; Arunee Vasanserekul; Mariona Martínez y Nylon Silvestre. Éxito de participación en los cuatro talleres programados, cuyas inscripciones se agotaron en cuestión de minutos. Abarrotado el taller de Modelado de Barro, que impartió la artesana Carmen Igual, de Cerámica VIllarubei, venida desde Villarroya de los Pinares, en la comarca del Maestrazgo. Repletos también el de Hula Hoop, ofrecido por Natalia Oliveros de Artieda (Cinco Villas), y el de Origami, organizado por la artista tailandesa Arunee Vasanserekul afincada en Binéfar desde hace dos décadas. Mención especial para el taller de pirograbado y macramé impartido por Inés Castán (Cuerdas Locas) y Erica Urdeitx (Creaciones la Luna), que llegaron desde Bailo y la Peña Estación respectivamente. Dos jóvenes artesanas que se conocieron a través de la Plataforma MAR y que desde entonces, se han lanzado a impartir talleres juntas.
Aunque el festival comenzó el sábado, en la tarde del viernes, ya empezaron a circular los curiosos por la explanada de la calle La Fuente de Alcampell atraídos por el mural en vivo que empezaban a bocetar las artistas Nylon SIlvestre y Mente Absurder. Una intervención artística que dejó por escrito un mensaje muy claro: “la tierra no es vuestra y nuestros cuerpos tampoco” y que salió adelante con el apoyo de la empresa binefarense Pinturas Lepanto, que cedió las pinturas al colectivo de artistas rurales. Además de todo lo expuestos, la organización programó conciertos, charlas y espectáculos varios con una gran participación en las inmediaciones de la Plaza Mayor: concierto de La Corral o la compañía Títeres sin Cabeza. La tarde se repartió entre talleres, recitales y espectáculos de circo y artes escénicas: la solista y pianista tamaritana Riba Soul que ofreció un bonito recital en la ermita Santa Margarita; varieté escénica con una propuesta creada ex profeso para la ocasión y que reunió en un mismo escenario a seis artistas de muy diversas disciplinas: María Resa (Telas Aéreas), Ángela Escribano (Hula Hoop), María Sancho (Teatro), Cía. Tintilaina (Aros Aéreos, Acrobacia en Suelo y Teatro Gestual) y Meraki (Malabares de Fuego). Caía ya la noche cuando irrumpieron en escena Las Liantas con su Bingo Musical, una propuesta divertidísima y participativa para poner patas arriba canciones de toda la vida y darle una nueva lectura feminista, reivindicativa y sin tabués. Como broche final del MAR Festival, el concierto de Las Guindillas con su carismático y ya mítico ruido rural prepirenaico y la sesión de cierre de Dj Luna Roja que se extendió hasta bien entrada la madrugada.
Con todo, este fue el desarrollo del IV MAR Festival itinerante tras haber recalado en los municipios de Castelflorite (Huesca), Magallón (Zaragoza) y Cantavieja (Teruel). Un festival itinerante e intergeneracional, realizado exclusivamente por mujeres y con propuestas e intervenciones artísticas gestadas en los propios núcleos rurales. El MAR Festival volvía a contar con el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), la Comarca de La Litera, el Ayuntamiento de Alcampell y con las vecinas y vecinos alcampelinos que trabajaron incansablemente para que el evento saliese adelante.
Cabe recordar que la Plataforma MAR y la Asociación ARTmosfera, inspiradora del festival, recogía días antes de esta cita en Alcampell el tercer Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por visibilizar, respaldar e impulsar el trabajo de las artistas y artesanas rurales de Aragón.
El proyecto MAR – Mujeres Artistas Rurales nació en febrero de 2021 con el objetivo de identificar y ubicar geográficamente al conjunto de artistas y artesanas que trabajan y residenen el medio rural aragonés, y confeccionar un mapa para poder localizarlas y contactarlas, incentivando así las sinergias y contrataciones de creadoras locales. En este tiempo, además de cartografiar el territorio y poner rostro y pueblo a más de trescientas artistas y artesanas rurales a través de su página web mujeresartistasrurales.es, han organizado cuatro festivales multidisciplinares y ejercido intervención directa con las integrantes de la plataforma, facilitándoles capacitaciones y formaciones para mejorar suscompetencias. En la actualidad forman parte de esta red, 318 creadoras de las tres provincias aragonesas.